diciembre 22, 2015

Ya tenemos a los finalistas de la 4ª edición de Tu Proyecto Nuestro Proyecto

Honda ha dado a conocer los 10 proyectos finalistas de la 4ª edición de “Tu Proyecto, Nuestro Proyecto”, su acción de Responsabilidad Social Corporativa que promueve iniciativas a favor de la infancia. El pasado 14 de diciembre terminó el proceso de votación popular, en el cual se han presentado 84 propuestas que, en total, han sumado cerca de 56.500 votos a través de la página web creada para la ocasión.

Ahora la siguiente fase de la iniciativa recae en manos de los miembros del jurado, quienes deberán elegir de entre las 10 propuestas finalistas cual será la ganadora. En esta edición veremos caras conocidas, como Pepa Bueno, periodista; Jorge Wagensberg, divulgador científico pionero en España; Francisco Javier Martos, director ejecutivo de UNICEF; y Marc Serruya, Presidente de Honda Motor Europe en España y Portugal. Todos ellos repiten su participación como jurado en “Tu Proyecto, Nuestro Proyecto”, tras haber participado también el pasado año. El próximo mes de febrero darán a conocer el veredicto del proyecto ganador, que recibirá hasta 25.000 euros para ejecutarlo.

Proyectos finalistas de esta edición

  • El proyecto de acogidas temporales en Catalunya de la Asociación TANU, destinado a niños y niñas de Ucrania que viven en la marginalidad o en orfanatos.
  • La Asociación Andaluza de Hemofilia, que promueve la investigación del Déficit de Factor V, una enfermedad rara que afecta a uno de cada millón de nacidos vivos y para la que todavía no se ha encontrado un tratamiento.
  • La Asociación Síndrome Phelan-McDermid, que trabaja en un ensayo clínico para ayudar a los niños afectados por dicho síndrome y aportar más información y conocimiento al respecto.
  • La Fundación Andrés Marcio, Niños contra la Laminopatía, que propone una investigación para predecir arritmias cardíacas y evitar la muerte súbita en niños con laminopatía. Los resultados de este proyecto constituirían la base para un ensayo clínico de esta enfermedad rara.
  • El proyecto Dentrita, que nace de la mano de la Fundación Ana Carolina Díez Mahou y la Unidad de Cuidados Complejos de La Paz. Se trata de una iniciativa para desarrollar ambientes formativos tutelados, basados en herramientas tecnológicas dirigidas al entorno de los niños con patologías crónicas complejas.
  • La asociación Down Galicia y el proyecto Una escuela para tod@s para promover y facilitar la inclusión escolar de los alumnos con síndrome de Down y/o discapacidad intelectual en la escuela ordinaria.
  • De la mano del Programa Padrino Tecnológico, el proyecto The Power of Mobility aspira a conseguir una importante mejora en los niños con movilidad reducida o parálisis cerebral mediante sillas de ruedas adaptadas a su tamaño y andadores que les permitan caminar de pie por si solos.
  • La Fundación Atrofia Muscular Espinar (FundAME) y su proyecto de Estudio de Historia Natural de los menores afectados por la atrofia muscular espinar, que ha de permitir conocer la progresión de la enfermedad y facilitar el desarrollo de tratamientos.
  • También de la mano de la FundAME, la creación de una red de formación e intercambio de buenas prácticas entre los responsables de la fisioterapia y rehabilitación de los niños y niñas que padecen la enfermedad.
  • El proyecto «Por nosotros mismos”, que quiere ofrecer un servicio que promueva la salud funcional de los alumnos del Centro de Atención Temprana Down Madrid.

Muchas gracias a todos los que habéis participado con vuestras ideas para mejorar el futuro de la infancia y también a los que lo habéis hecho posible estos 10 finalistas y los miles de votos. ¡Mucha suerte a los 10 elegidos!