El pitstop más rápido de la F1: la escudería Red Bull vuelve a hacer historia
“Cada minuto, parpadeamos entre 15 y 20 veces. Cada parpadeo dura apenas unos segundos. ¿Y tú? ¿Qué eres capaz de hacer en el tiempo que dura un parpadeo?». Así comienza el documental «La historia del pitstop: Visto y no visto en dos segundos», en el que Red Bull, la escudería equipada con motor Honda, explica la creación y actual funcionamiento de la parada en boxes de la Fórmula 1 moderna. Y lo hace con conocimiento de causa: este verano Red Bull ha vuelto a realizar el pitstop más rápido de la historia no una, sino dos veces. Gracias a esta hazaña, el equipo vuelve a liderar el ranking del Fastest Pit Stop Award de DHL, por delante de Williams y Ferrari.
Un verano de récord
La parada en boxes es un elemento básico de las carreras actuales, donde tanto el piloto como los técnicos trabajan sabiendo que cada milisegundo cuenta. La concentración, la coordinación y el trabajo en equipo son clave. El film de Red Bull está basado en el récord de 1,923s que el equipo estableció en el Gran Premio de los Estados Unidos en 2013, la primera vez que el cronómetro de un pitstop se paraba antes de llegar a los dos segundos. Tres años después de que Williams hiciera bajar la marca en un segundo, este verano Red Bull ha vuelto a establecer un nuevo récord mundial no una, sino dos veces.
Tras haber realizado de nuevo la parada en boxes más rápida de la historia en el Gran Premio de Gran Bretaña el pasado 14 de julio, los mecánicos de Red Bull volvieron a sorprender en la siguiente cita del campeonato, marcando un nuevo hito el 28 de julio en Hockenheim: consiguieron cambiar los cuatro neumáticos del monoplaza de Max Verstappen en tan sólo 1,88s.
Este vídeo recoge las imágenes de la hazaña:
Historia de los imposibles
Pero, ¿cómo ha podido Red Bull reducir la marca de su cronómetro en el pitstop a la increíble cifra de 1,88 segundos? En el mismo documental «La historia del pitstop: Visto y no visto en dos segundos», desde las instalaciones abandonadas del antiguo circuito de Reims en el nordeste francés, el ex-piloto de F1 David Coulthard nos relata cómo ha cambiado el trabajo de los mecánicos de competición.
Gran parte de la película se centra en Gordon Murray y la escudería Brabham de los años 80, que volvió a activar el repostaje durante la carrera, una práctica clave para reducir peso que ha sido prohibida y vuelta a permitir en varias ocasiones a lo largo de la historia de la F1. Una narración de la evolución de la parada en boxes moderna desde el primerísimo campeonato mundial, a través de imágenes de archivo inéditas y entrevistas imperdibles con personas clave como los también pilotos John Surtees, Gerhard Berger y Jos Verstappen, o los mecánicos de Tyrrell, Mark o Webber.