Diciembre 19, 2024

Dakar 2025: lo importante no es sólo participar, es cómo hacerlo

Innovación

La vanguardia de la tecnología sostenible llega de nuevo a las arenas de la península arábiga. En la edición 2025 del Dakar, damos un paso más con el HySE-X2, un vehículo impulsado por hidrógeno que representa nuestro compromiso con el futuro de la movilidad y su eficiencia.

Dakar y el HySE-X2: innovación en movimiento

En 2024, debutamos en la categoría Mission 1000, dedicada a vehículos con tecnologías de propulsión de nueva generación. Con el HySE-X1, logramos un cuarto puesto, lo que marcó el inicio de un camino lleno de retos y aprendizajes. Ahora, con el HySE-X2, actualizamos el reto.

El Dakar es el escenario ideal para probar tecnologías en las condiciones más extremas. El HySE-X2, desarrollado en colaboración con la Hydrogen Small Mobility & Engine Technology Association (HySE), incorpora importantes avances en comparación con su predecesor:

  • Motor de alto rendimiento: Un motor de 4 cilindros en línea, diseñado para mejorar la potencia en altas revoluciones y optimizar el consumo de combustible.
  • Mayor capacidad de hidrógeno: Gracias a un rediseño del chasis, el HySE-X2 cuenta con cuatro tanques de hidrógeno (frente a los tres de su antecesor), aumentando significativamente su autonomía.
  • Diseño robusto y eficiente: Con un peso de 1.250 kg y dimensiones óptimas, el vehículo está preparado para los terrenos más duros y complicados.

Estos avances no solo posicionan a Honda como un contendiente sólido en el Dakar, sino también como un líder en la integración de tecnologías sostenibles en el mundo del motor.

Honda: pionera en movilidad sostenible con hidrógeno

La participación en el Dakar 2025 es solo una parte del compromiso de Honda con el hidrógeno, una tecnología en la que hemos sido pioneros desde hace décadas. Algunos de los hitos más destacados incluyen:

En 2005 Honda fue la primera compañía de automoción en comercializar un vehículo de pila de combustible en el mundo, el Honda FCX. Sus flamantes usuarios, la familia Spallino, repetirían experiencia en con el Honda FCX Clarity en el año 2008. Este modelo marcó un antes y un después en la movilidad limpia, demostrando que los vehículos de hidrógeno no solo eran posibles, sino también prácticos para el uso diario.

En 2024, anunciamos el desarrollo de un vehículo comercial impulsado por hidrógeno, diseñado para transporte de mercancías de manera limpia y eficiente. Este proyecto busca democratizar el uso del hidrógeno en aplicaciones industriales y logísticas.

Honda ha anunciado, además, la construcción de una planta en Moka, Japón, destinada a la producción de sistemas de pila de combustible de próxima generación​. Esta instalación, que estará operativa en 2028, producirá 30.000 unidades anuales y será clave para ampliar el uso del hidrógeno en vehículos eléctricos, estaciones de energía y maquinaria para la construcción.

Más allá del mundo del automovilismo

Honda también trabaja activamente en la creación de una infraestructura global para el hidrógeno, colaborando con socios estratégicos y gobiernos para garantizar el acceso a esta tecnología en todo el mundo. La participación en eventos como la European Hydrogen Week en Bruselas subraya este compromiso por ofrecer alternativas a la movilidad sostenible, favoreciendo el desarrollo de infraestructuras y usos del hidrógeno en la transición energética.

Un fututo limpio se gana kilómetro a kilómetro

El Dakar 2025 no es solo una competición para Honda; es un laboratorio en movimiento donde probamos y perfeccionamos nuestras soluciones tecnológicas. Cada desafío superado en el desierto saudí es un paso más hacia la implementación de estas innovaciones en la vida cotidiana.

Soñamos con un futuro en el que la sostenibilidad sea el motor del progreso. Con el HySE-X2, lideramos la revolución del hidrógeno en el automovilismo, abriendo camino hacia un transporte más limpio y eficiente para todos.

Acompáñanos en esta emocionante aventura y descubre cómo transformamos sueños en realidad, kilómetro a kilómetro.