Febrero 13, 2025

Honda Racing Corporation 2025, un año más en la élite del motorsport

Competición

La historia de Honda en las competiciones de motor es un reflejo de su filosofÍa: superación, evolución constante y sed de victoria. Desde su primera participación en 1959 en la Isla de Man, la marca ha acumulado experiencias que la han llevado a los máximos niveles del automovilismo y motociclismo mundial. En este 2025, Honda encara importantes desafíos, con transiciones estratégicas en categorías clave como la Fórmula 1 y MotoGP.

F1: El cierre de una era con Oracle Red Bull y el futuro con Aston Martin

Honda Racing Corporation aborda su última temporada como socio técnico de Oracle Red Bull Racing y Scuderia AlphaTauri. Este vínculo, que ha marcado récords históricos, incluyó 21 victorias en las 22 carreras de 2023 y el cuarto campeonato consecutivo de pilotos para Max Verstappen. En 2025, HRC seguirá suministrando unidades de potencia con el objetivo de finalizar este capítulo con un nuevo título mundial. El foco no solo está en Red Bull. Honda también sigue apoyando el desarrollo de Yuki Tsunoda y prepara su transición hacia una nueva alianza con Aston Martin en 2026, donde asumirá el rol de motorista oficial. Este cambio promete una nueva era de innovación y la transición hacia un automovilismo más sostenible.

MotoGP: Un renacimiento esperado con Castrol

En el ámbito del motociclismo, Honda ha sido un referente histórico, pero los últimos años en MotoGP han sido complejos, acumulando resultados no deseados. Después de finalizar su colaboración de más de 25 años con Repsol, en la que Honda ha sido uno de los grandes dominadores de la categoría reina, la marca ha iniciado una nueva asociación con Castrol, con la que espera revertir su situación y recuperar el liderazgo que por tradición y capacidad merece. En 2025, el equipo Honda HRC contará con los pilotos Luca Marini y Joan Mir al mando de la RC213V, una moto que ha sido objeto de intensos desarrollos y pruebas para mejorar su rendimiento. Además, Takaaki Nakagami y Aleix Espargaró se incorporan al equipo de desarrollo. El objetivo es claro: volver a pelear por podios y victorias.

Más allá de MotoGP, Honda también mantiene su presencia en el Campeonato Mundial de Superbikes (WSBK) y el Mundial de Motocross (MXGP), donde busca títulos y consolidar su competitividad con modelos icónicos como la CBR1000RR-R FIREBLADE SP y la CRF450R.

No hay que olvidar al equipo de trial, que en este caso mantiene la alianza con Repsol y que, con Toni Bou y Grabriel Marceli, continuarán trabajando para ampliar el inigualable palmarés del piloto catalán, dominador absoluto de la disciplina. Las primeras pruebas del año no dan lugar a ninguna duda: Bou continua imparable y es el enemigo a batir.

Innovación y sostenibilidad como pilares del futuro

Honda no solo busca resultados en la pista, sino que también se ha comprometido con la sostenibilidad. En línea con su objetivo de neutralidad de carbono, la marca continúa desarrollando tecnologías híbridas y eléctricas tanto en automóviles como en motocicletas. Destaca su participación en competiciones como la FIM E-Xplorer World Cup y el desarrollo de la RTL ELECTRIC, que competirá en el Trial2 en 2025. Además, Honda mantiene su apuesta por descubrir y formar nuevos talentos mediante su academia Honda Racing School Suzuka (HRS) y programas como el Honda Formula Dream Project (HFDP). Este enfoque garantizará el relevo generacional necesario para mantener su presencia en la élite del motorsport mundial.

Honda encara esta temporada como una oportunidad para cerrar etapas exitosas y abrir nuevas. El cierre de su colaboración con Red Bull y Repsol marcará el fin de ciclos emblemáticos, pero también el inicio de una nueva era en la que la innovación, la sostenibilidad y la competitividad seguirán siendo el motor principal de la marca.