Honda y la robótica: de ASIMO a la exploración submarina
La historia de Honda en el desarrollo de robots es extensa. La compañía es conocida mundialmente por ASIMO, el robot humanoide que demostró la capacidad de Honda para crear máquinas con movimientos precisos y coordinados en un entorno humano. Ámbito en el que ha sido pionera. Esta experiencia en robótica ha sido fundamental en la concepción del ROV submarino, permitiendo la aplicación de tecnologías avanzadas de control y movilidad en un entorno complejo y cambiante como el océano.
El desarrollo de este ROV responde a dos principios clave de la robótica de Honda: maximizar el valor del tiempo al permitir que las personas realicen tareas a distancia y aumentar la capacidad física al permitir la ejecución de trabajos en entornos demasiado peligrosos. En el contexto de la energía eólica marina, el mantenimiento de infraestructuras submarinas es una tarea crítica, pero también compleja y arriesgada. Aquí es donde entra en juego el ROV de Honda, diseñado para mejorar la eficiencia y seguridad de estas operaciones.
Los retos del mantenimiento submarino en la energía eólica marina
La energía eólica marina ha ganado protagonismo como una fuente esencial para alcanzar la neutralidad de carbono. A diferencia de los parques eólicos terrestres, las instalaciones en el mar pueden aprovechar vientos más fuertes y constantes, lo que las hace más eficientes y continuas. Sin embargo, su construcción, instalación y mantenimiento son complicados, ya que requieren inspecciones y reparaciones en estructuras sumergidas en condiciones difíciles, a veces con fuertes corrientes o en condiciones climáticas adversas.
Hasta ahora, el mantenimiento de estas infraestructuras ha dependido en gran medida de buzos y ROVs convencionales. No obstante, a medida que aumentan las instalaciones eólicas marinas flotantes, la profundidad y complejidad del trabajo submarino crecen, haciendo que la intervención humana sea cada vez menos viable. Además, la escasez de buzos especializados y los riesgos asociados a este tipo de trabajo han impulsado la necesidad de soluciones automatizadas y eficientes.