1962-1967


Un bautismo de fuego
Soichiro Honda dijo que "el éxito es un 99 por ciento de fracaso" y, efectivamente, hemos tenido que hacer frente a multitud de desafíos desde que comenzamos a realizar pruebas en 1962 como preparación para nuestra primera carrera de Fórmula 1 en 1964 en el Gran Premio de Hungría.
-
LOS PRIMEROS AÑOS
-
UNA ÉPOCA DORADA
1986-1988
La época dorada
En 1987, con los motores de Lotus y Williams, la victoria que Soichiro Honda había soñado siempre se hizo la realidad: ganamos los campeonatos mundiales de pilotos y constructores.
Potencia Honda
Nuestra buena racha continuó en 1988, cuando McLaren llevó nuestros motores a la cima del éxito con Alain Prost y Ayrton Senna conduciendo el turbo RA168-E V6. Ganamos 15 de las 16 carreras de ese año; Ayrton se llevó el Campeonato de pilotos y nosotros nos atribuimos el de constructores una vez más.
Leyendas del volante
En 1989, el equipo McLaren-Honda optó por una estrategia de motor V10 única tras la prohibición de los turbos. Volvimos a embolsarnos el Campeonato de constructores con Ayrton Senna y Alain Prost: esta vez fue Prost el que se llevó el título de piloto.
Fuerza motriz
La victoria de Gerhard Berger con McLaren-Honda en el GP de Australia de 1992, en la última carrera del año, supuso el final de nuestra segunda era en la F1. Seguimos participando en las temporadas siguientes con un perfil bajo suministrando motores hasta que paramos, en 2000.
El siguiente nivel
Aumentando el ritmo.
En el año 2000 regresamos, suministrando motores al equipo BAR y en 2004 fuimos subcampeones. En 2006, el equipo, rebautizado ahora como Honda F1 Racing, ganó el Gran Premio de Hungría: la carrera en la que Jenson Button obtuvo su primera victoria en la Fórmula 1. El programa "Earth Dreams" para el mundo del motor comenzó en 2007, pero tuvimos que retirarnos debido al desplome financiero sufrido a escala global. Sin embargo, en 2009 el renombrado equipo Brawn GP terminó de desarrollar el vehículo y, junto con Jenson Button, ganaron seis de las primeras siete carreras, alzándose con los títulos de Pilotos y Constructores.
Reencender el fuego
Desde 2014, la Fórmula 1 hizo el cambio a unidades de potencia híbridas, y los coches se propulsaron mediante eficientes motores turbo de 1,6 litros. El atractivo del deporte resultó irresistible y volvimos a la parrilla en 2015; reactivando una de las alianzas de competición más famosas de todos los tiempos: Honda-McLaren.
Bases para el futuro
Con los nuevos socios Scuderia Toro Rosso, comenzamos a probar el STR14 y el RA618H. Fue un año que también trajo un cambio de dirección para Honda Racing F1; Toyoharu Tanabe asumió el nuevo cargo de director técnico. También fue el año en que pudimos conseguir el mejor resultado desde nuestro regreso, con un 4º puesto en Bahréin. Aunque puede haber parecido un año decepcionante en cuanto a resultados, creó una buena plataforma sobre la que seguir avanzando en el futuro.
Nuevos equipos y nuevos rostros
En 2019 Aston Martin Red Bull Racing tomó la decisión de utilizar Honda Power, junto con la Scuderia Toro Rosso. Por primera vez desde 2002, estábamos impulsando 4 coches en la parrilla. También dimos la bienvenida a algunas caras nuevas a la familia Honda, con los conductores Alex Albon y Daniil Kvyat, que se unieron al paddock de la F1, junto con Pierre Gasly y Max Verstappen, quienes consiguieron 9 podios, entre ellos tres victorias. La Scuderia Toro Rosso se anotó su mayor número de puntos de todos los tiempos y subió al podio dos veces. Daniil Kvyat en un circuito Hockenhiem-P3 inundado por la lluvia y Pierre Gasly derrotando a Hamilton en la línea de Brasil para llevarse la P2.
Equipos 2021 de un vistazo
Coche de competición RB16b
Max Verstappen y Sergio Perez
2 victorias: UK y Abu Dhabi
Récord de vuelta rápida: Verstappen
Silverstone 1:19:41
Coche de competición AT02
Pierre Gasly y Yuki Tsunoda
P1: Italy
Récord de vuelta rápida: Gasly
Monza 1:47:06

La gama Honda
El ADN de competición se puede encontrar en todos nuestros coches, echa un vistazo y descubre.